Indice | |
Abstract | |
Resumen | |
Capítulo I | |
ANTECEDENTES, PRESUPUESTOS Y NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN DE | |
INTERCONEXIÓN | |
I. INTRODUCCIÓN | |
II. LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES EN | |
ESPAÑA | |
1) Introducción | |
2) La regulación de las telecomunicaciones en España hasta la Ley de | |
Ordenación de las Telecomunicaciones | |
3) La regulación de las telecomunicaciones entre la Ley de Ordenación de las | |
Telecomunicaciones y la Ley General de Telecomunicaciones | |
3.1) La reserva al sector público de los servicios esenciales: consecuencias | |
y fundamentos | |
3.2) La normativa comunitaria como antecedente de la Ley General de | |
Telecomunicaciones | |
III. EL MODELO REGULATORIO DE LA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES | |
1) Introducción | |
2) Presupuestos constitucionales de la regulación en el sector de las | |
telecomunicaciones | |
3) El nuevo marco regulatorio | |
3.1) Introducción | |
3.2) La regulación estadounidense de los servicios de interés general | |
3.3) El modelo regulatorio europeo | |
3.3.1) Introducción | |
3.3.2) La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones | |
3.3.3) La imposición de obligaciones positivas | |
IV. NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN INTERCONEXIÓN | |
1) Introducción | |
2) La interconexión como institución de Derecho privado | |
3) La interconexión como obligación en sentido técnico-jurídico | |
Capítulo II | |
CONCEPTOS Y DEFINICIONES LEGALES | |
I. INTRODUCCIÓN | |
II. LOS CONCEPTOS JURÍDICOS BASICOS EN EL CAMPO DE TELECOMUNICACIONES | |
1) El concepto de &laqno;telecomunicación» | |
2) Otros conceptos técnicos básicos | |
3) Las relaciones entre la infraestructura y los servicios | |
III. EL CONCEPTO LEGAL DE INTERCONEXIÓN | |
1) Introducción | |
2) El concepto legal de interconexión en el Derecho español | |
Capítulo III | |
LOS ELEMENTOS PERSONALES DE LA OBLIGACIÓN DE INTERCONEXIÓN | |
I. INTRODUCCIÓN | |
II. LOS SUJETOS PASIVOS DE LA OBLIGACIÓN DE INTERCONEXIÓN | |
III. LOS SUJETOS ACTIVOS DE LA OBLIGACIÓN DE INTERCONEXIÓN | |
Capítulo IV | |
EJERCICIO DEL DERECHO A LA INTERCONEXIÓN | |
I. INTRODUCCIÓN | |
II. LA NATURALEZA DEL ACUERDO DE INTERCONEXIÓN | |
1) La interconexión como figura de Derecho público o de Derecho privado | |
2) El acuerdo de interconexión como contrato análogo a otros contratos de | |
Derecho privado o como contrato &laqno;sui generis» | |
III. LA NEGOCIACIÓN DEL ACUERDO DE INTERCONEXIÓN | |
1) La solicitud de interconexión | |
2) La fase precontractual | |
IV. LA INTERVENCIÓN DE LA COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN | |
LA FORMACIÓN DEL ACUERDO DE INTERCONEXIÓN | |
1) Introducción | |
2) La intervención indicativa de la Comisión del Mercado de las | |
Telecomunicaciones en la formación del acuerdo de interconexión | |
3) La imposición del acuerdo de interconexión por parte de la Comisión del | |
Mercado de las Telecomunicaciones | |
4) La imposición de las condiciones contractuales por parte de la Comisión | |
del Mercado de las Telecomunicaciones | |
5) El procedimiento de intervención de la Comisión del Mercado de las | |
Telecomunicaciones en la formación del acuerdo de interconexión | |
Capítulo V | |
EL CONTENIDO DEL ACUERDO DE INTERCONEXIÓN | |
I. INTRODUCCIÓN | |
II. EL PRECIO DE INTERCONEXIÓN | |
1) Introducción | |
2) Destinatario de la norma y supuesto de hecho | |
3) El supuesto de hecho del art. 26 LGT: la posición de dominio en el | |
mercado | |
4) La consecuencia jurídica del art. 26 LGT | |
4.1) Introducción | |
4.2) La obligación de transparencia en la fijación del precio de | |
interconexión | |
4.3) La obligación de orientación a costes | |
4.3.1) Primer corolario de la obligación de orientación a costes: la | |
obligatoriedad de la contabilidad de costes | |
4.3.2) Segundo corolario del principio de orientación a costes: el desglose | |
del precio y la desagregación de los servicios de interconexión | |
4.3.3) Tercer corolario de la obligación de orientación a costes: la | |
separación de cuentas en las actividades de interconexión | |
4.4) El control del cumplimiento de las obligaciones relacionadas con la | |
determinación del precio | |
5) El supuesto especial del titular de redes públicas no dominante | |
6) Los procedimientos de consolidación, facturación y pago del precio de la | |
interconexión | |
III. | |
Table of Contents provided by DILVE - Spanish ISBN Agency. All Rights Reserved. |